La Fundación Glòria Soler colabora de manera estratégica con la Fundación Suñol, entidad dedicada a la difusión e impulso del arte que cuenta con una de las colecciones de arte contemporáneo más importante de todo el Estado, con un fondo de más de 1.000 obras de 250 artistas. Junto a la Fundación Glòria Soler, trabajan para difundir el arte contemporáneo y acercar sus valores a la sociedad.
Exposición Obras maestras conocidas en la Fundación Suñol. Santi Periel, 2020
Ambas fundaciones suman esfuerzos uniendo su experiencia y alineando sus programas, compartiendo y colaborando entre ellas en proyectos que indagan en las relaciones entre el arte y la sociedad, o con otros grupos de interés: ciudadanía, artistas, museos, instituciones culturales y académicas, además de otras fundaciones, escuelas, hospitales y entidades sociales.
En este ámbito se desarrollan diferentes iniciativas basadas en la utilización del arte como vehículo de expresión, con el fin de mejorar la salud y la integración social de las personas que participan en los proyectos para generar, de esta forma, un proceso de crecimiento personal.
Alumnos descubriendo las obras de la Colección Suñol Soler
Arte en casa
La Fundación Suñol y la Fundación Glòria Soler siguen trabajando con el objetivo de vincular arte y educación, y es en esta línea que hemos ideado un proyecto de nueva creación, #ArtacasaSuñolSoler.
Descarga o imprime nuestras fichas con propuestas diversas para toda la familia, basadas en metodologías y procedimientos de obras de nuestra colección, para relacionarte con el arte contemporáneo desde una perspectiva colectiva y creativa. Comparte tus creaciones en las redes sociales con el hashtag #ArtacasaSuñolSoler
Puedes ver las diferentes fichas aquíLa Fundación Suñol Online
Debido al momento de excepcionalidad actual, la Fundación Suñol ofrece diversos recursos digitales para poder consultar desde casa. En el apartado “Actividades online” se puede visibilizar una selección de los eventos más significativos vinculados a su trayectoria, que comparte con la Fundación Glòria Soler. Entre otros, podréis encontrar material videográfico e información de exposiciones como Escultura/Objecte (realizada en 2012), un itinerario visual por la exposición dedicada a Luis Frangella en 2011 o recorrer en video la que fue residencia de Josep Suñol, ideada específicamente por Josep Lluis Sert como una casa-museo.
Encontraréis todos los vídeos en este enlace.Programa educativo — Art a la Carta
Proyecto educativo de arte en el aula que parte de la Colección Suñol Soler. Consta de cápsulas para trabajar en clase inspiradas en prácticas y procedimientos del arte contemporáneo, que se plantean abiertas y con funcionamiento autónomo, y que giran alrededor de una obra o de un tema.
De entre las cápsulas que ofrecemos, se puede realizar una selección de lo que más interese tratar, creando un recorrido propio de la Colección. También se puede visitar la Fundació Suñol durante el curso y descubrir en directo las piezas que se han estudiado.
¡Pedid a la carta aquí!Programas públicos
Actividades que generan espacios de encuentro e intercambio dirigidas a una pluralidad de públicos que parten de la creatividad, la reflexión y la crítica.
Consulta las actividades aquíPrograma educativo — Divers Format
Proyecto conjunto con Torrents d’Art, entidad cultural del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Can Castells Centre d’Art de Sant Boi de Llobregat, la Fundació Suñol y la Fundació Glòria Soler.
En la pasada edición, planteó diálogos abiertos alrededor de la obra de Sinéad Spellman, expuesta en la Fundació Suñol. Usuarios y personal del Área de Salud Mental del Parc Sanitari, así como personas no diagnosticadas, trabajaron conjuntamente una propuesta escultórica en cerámica a partir del concepto de esconderse. El resultado se recogió en una pequeña muestra que se pudo visitar del 8 al 12 de enero de 2019.
Pulsa aquí para más informaciónPerformance — Dimensiones Variables
Con motivo de la exposición Acto 39: Antoni Abad. medida X medida en la Fundació Suñol, el bailarín ciego Joan Casaoliva realizó la performance Dimensiones Variables, en la que se relacionaba con el espacio expositivo desplegando diversas estrategias sensoriales.
La intervención se planteaba como un mecanismo de afirmación de la diversidad visual a la vez que deconstruía los estereotipos que se asocian a la misma. La performance contó con audiodescripción, con el objetivo de hacerla accesible a personas con diversidad visual, pero a la vez este elemento permitió una aproximación diferente a la acción que desafiaba y cuestionaba el propio rol del espectador.
Consulta el vídeo aquí